EL PODER DEL ARTE NO TIENE LIMITES

Conoce Mampujan y su historia a través de nuestro arte

El museo debe servir como radar social en nuestro tiempo, una plataforma para la expresión de los ciudadanos, un foro para la construcción de un presente y un futuro mejor. A los ojos de la Museología Social, su papel consiste em enfatizar que si mayor patrimonio son las personas responsables de construir una globalización sostenible ora todo el mundo 

 

La participación ha sido uno de lso elementos rectores en el proceso de construcción del Museo de Arte y memoria de Mampuján. Cada uno de lso elementos producidos hasta el momento ha contado con el trabajo de los lideres de este proyecto.

Cabe mencionar que la participación se ha dado a diferentes niveles desde la conceptualización, creación, construcción y validación de los productos.

¿QUIEN LO CUENTA?

Narrado desde las voces de los mampujaneros nutrido de entrevistas, audios, fotos, conversaciones, investigaciones previas, sesiones de cocina, reuniones de trabajo y mucho afecto.

¿A QUIÈN ESTA DIRIGIDO?

Es un espacio abierto a todos que contribuye a la reparación colectiva a través de espacios expositivos que, mediante la narración, el arte y el patrimonio permiten recordar sin dolor, pero con una profunda reflexión sobre la violencia y el conflicto armado.

¿QUE BRINDA ESTE LUGAR?

Es un lugar que brinda refugio y promueve el intercambio de ideas y experiencia que se tocan, se ven, se degustan y se tejen. El museo debe servir como radar social en nuestro tiempo, una plataforma para la expresión de los ciudadanos, un foro para la construcción de un presente.

¡DESCUBRE !

Tejedoras de Mampuján, un ejemplo de resistencia

Las mujeres tejedoras de Mampuján, Montes de María, Bolívar, son las invitadas especiales de Expoartesanías en Bogotá. A finales del siglo XX, quienes fueron víctima de una cruda violencia, lograron recuperar sus vidas a través de las manualidades con las que representan lo que ha sido su tragedia.

Estos tejidos se convirtieron en una forma de rescatar la memoria, mantener viva la historia y sobre todo de seguir adelante con sus vidas y las de sus familias

Las tejedoras de Mampuján y su arte para sanar contando historias a través de la tela, las tejedoras de Mampuján no solo han logrado sanar sus heridas sino que también han hallado un propósito para vivir.

En el museo de arte y memoria de Mampujàn encontraras el Taller de las Tejedoras; se trata de un espacio de trabajo autónomo coordinado por el grupo de tejedoras, el cual es a su vez un espacio de encuentro. En este se brindará atención psicosocial a locales y visitantes, se brindarán talleres de tejido, contará con un espacio de exhibición de productos y se vinculará desde la práctica del tejido con el discurso del museo.

¡CONOCE !

Durante siglos los Montes de María han sido un escenario que ha vivido inmensos episodios de tensiones, conflictos y violencias por el territorio…

mampujannnnn

pero también es evidente como este escenario ha sido testigo confluencia de tradiciones africanas, indígenas y españolas que dan carácter a sus habitantes

El corregimiento de Mampuján está rodeado de pequeños cerros, uno de estos y el más conmemorativo por ser el que sobresale y del que se ve todo el pueblo es de Federo. Avanzada la noche de ese 10 de marzo, con la luna clara, los habitantes de Mampuján presenciaron en el cielo una luz y figuras de ángeles tomadas de las manos, declarando así, esperanza para el pueblo. 

«La información publicada en este sitio no es información oficial del gobierno de Estados Unidos y no representa los puntos de vista o posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del gobierno de Estados Unidos».

Carrito de compra
Abrir chat
1
Escanea el código
¡ Hola!.
Te estas comunicando con el museo de Arte Y Memoria de Mampujan, nuestra casa grande.
Tenemos una gama de paquetes y servicios e información.
1.horario de atención
2. Paquetes turísticos
2. Gastronomía
3.Artesania
4. Alquiler del auditorio
5.Atención sala de justicia comunitaria.