EL MUSEO

El MUSEO DE ARTE Y MEMORIA DE MAMPUJAN es una institución museable, ubicada en un terreno de 1250 mts cuadrados, donado por ASVIDAS, exclusivo para construcción y funcionamiento del museo, en el corregimiento del Nuevo Mampuján, municipio de María La Baja, departamento de Bolívar, con autonomía y presupuesto propio.

Misión

El Museo de Arte y Memoria de Mampuján es el resultado de una lucha comunitaria de reparación que dignifica la memoria colectiva y comunitaria. Es un espacio abierto a todos y todas que contribuye a la reparación colectiva a través de espacios expositivos que mediante la narración, el arte y el patrimonio permiten recordar sin dolor pero con un profunda reflexión sobre la violencia y el conflicto armado narrado desde las voces de los mampujaneros. Es un lugar que brinda refugio y promueve el intercambio de ideas y experiencia  que se tocan, se ven, se degustan, se huelen, se escuchan y se tejen.

Visión

El Museo de Arte y Memoria de Mampuján será reconocido como un referente de reparación colectiva a nivel nacional e internacional. Sera un espacio autosostenible que potencie el desarrollo social de Mampuján desde acciones formativas, investigativas, educativas, de memoria y turismo en clave de una cultura desde la valoración del arte sanador realizado por las tejedoras.

Valores

Los valores por los cuales se rige el Museo de Arte y Memoria de Mampuján están basados en el espíritu comunitario y de reparación simbólica del museo. El Museo además se acoge al Código de Deontología del Consejo Internacional de Museos[1] (ICOM), ente que establecen las normas mínimas de conducta y práctica profesional para los museos y su personal.

[1] El Código de Deontología del ICOM para los Museos aborda diversos aspectos relacionados con el ámbito museístico, tales como los procedimientos de adquisición, el cumplimiento de la legislación, la gestión de recursos, la seguridad, las devoluciones y las restituciones. 

Justicia

El MAMM se compromete a exaltar el valor de la justicia como eje central, garantizando que en todo momento las personas sean tratadas de manera equitativa y no puedan verse ni tratarse con un menor valor

Inclusion

El MAMM entiende que la inclusión más que un valor es un enfoque, adopta la definición de la UNESCO que propone responder positivamente a la diversidad y las diferencias de las personas comprendiendo que la diversidad es una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad.

Transparencia

El MAMM tiene como principio y deber ético estar al servicio de la comunidad desde el trabajo transparente por parte de todos los miembros del equipo de trabajo. Entiende que la Honestidad y la transparencia son pilares fundamentales en la relación con la comunidad  

Sinceridad

El MAMM promueve la sinceridad  como  capacidad de obrar, expresarse con verdad, sencillez sin perjudicar a nadie. Apegándose siempre a un dialogo abierto, inclusivo y respetuoso.  

Humildad

El MAMM es consciente que esta iniciando un nuevo camino, entiende sus fortalezas y limitaciones y actúa con humildad en el aprendizaje y la enseñanza. Es consciente de sus virtudes y  desde la humildad se motiva ante los retos entendiendo que cada proceso es único.

Empatia

Desde el MAMM se reconoce este valor como pilar esencial en el relacionamiento con los públicos ya que representa la mejor herramienta para comprender al otro. La empatía la entendemos como capacidad de darse cuenta de lo sentimientos y pensamientos de los demás y desde ahí iniciar el proceso de comunicación.

Paz

Desde el MAMM nos adherimos las palabras de la Unesco que dicen “La paz es un derecho humano del que todas las personas, los grupos y los pueblos somos titulares: todas y todos tenemos derecho a vivir en paz; todas y todos tenemos derecho a una paz justa, sostenible y duradera”.

Museología Social

el Museo de Arte y Memoria de Mampuján está en un proceso de consolidación y descubrimiento, y que en la praxis irá construyendo o se ira adhiriendo a distintos postulados teóricos y prácticos dentro de la discusión museológica.

Hasta el momento y por el espíritu del museo, la construcción del guion museológico y museográfico, el manual de marca y la identidad grafica del museo,  y este plan museológico que se ha realizado de manera participativa  comunidad y con el grupo de lideres del Museo. En este sentido las acciones museológicas realizadas hasta ahora están cercanas a los principios y postulados de la museología Social.

La museología social es una corriente de pensamiento dentro del campo de la museología que reflexiona profundamente sobre la praxis de las comunidades en la construcción del discurso museológico y museográficos de los museos.

Infraestructura

El Museo de Arte y Memoria de Mampuján se ubica en el kilómetro XXXX sobre la Troncal de Occidente. Se tarta de una construcción de XX M2 sobre un lote de terreno de XXX m2.

El edifico del Museo de Arte y Memoria de Mampuján cuenta con 13 espacios distribuidos de la siguiente manera (siguiendo el recorrido):

•Garita:

•Tienda:

•Sala de Exposición 1

•Sala de exposición 2

•Sala de Exposición 1

•Sala de exposición 2

•Bodega

•Cafetería/Restaurante

Taller de Tejedoras

•Auditorio

•Sala de lectura y de justicia comunitaria

El patrimonio del Museo estará integrado por:


• Un lote de terreno donado por ASVIDAS para la construcción del Museo de Arte y Memoria.


• La planta física que fue contratada, ejecutada y terminada por la Gobernación de Bolívar en cumplimento de la sentencia de justicia y paz Ley 975 de 2005, del 29 de junio de 2010 del Tribunal Superior del  Distrito Judicial de Bogotá, sala de Justicia y Paz con Radicación: 1100160002532006800771, ratificada en sentencia de segunda instancia del 27 de abril de 2011 por la sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia, entregada por la Gobernación de Bolívar a la Fundación ASVIDAS.

Como llegar

Dirección:

Punto de referencia: Carretera troncal de occidente, curva maría la baja

Contacto

Teléfono: (55) 5130 5555

Accesibilidad

Elevadores, rampas y baños diseñados para quien requiera usar silla de ruedas (préstamo)

Recorridos

Lunes a viernes 8:00 a 17:00 horas

Sábado  8:00 a 17:00 horas

Centro Educativo

Ofrece una serie de actividades sin costo. Consulta el calendario de actividades.

Ir a calendario de actividades

Costos

Recorrido Libre: Público en general 

Exposición permanente: A partir de 12 años

 
Carrito de compra
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?